Publicado el 9 jul. 2015
La familia es el hospital más cercano, la primera escuela para los niños, el punto de referencia para los jóvenes, el mejor refugio para las personas mayores. En Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador con su vista al Océano Pacífico, frente a miles y miles personas reunidas en el Parque de Los Samanes, también procedentes de Perú, Chile, Argentina y Colombia, el Papa Francisco volvió a hablar la familia, “iglesia doméstica” que, además de dar la vida, transmite la ternura y la misericordia de Dios, lugar donde “la fe se mezcla con la leche materna”.
El punto de partida de las reflexiones del Papa era el pasaje evangélico de las bodas de Caná. Ella que supo «transformar una cueva de animales en l ...
El punto de partida de las reflexiones del Papa era el pasaje evangélico de las bodas de Caná. Ella que supo «transformar una cueva de animales en l ...
Concluyó su visita a Ecuador en el Santuario marian:
Pero tenemos que mostrar nuestra reprobación por un gesto de absoluta falta de respeto que ha protagonizado hoy el dirigente boliviano Evo Morales, quien le ha regalado a Su Santidad un Cristo sobre el símbolo comunista de la hoz y el martillo, se ha aprovechado de la bondad, discreción y santidad del Papa.
Evo Morales ha demostrado su falta de educación, ¡que Dios le perdone porque no sabe lo que hace!, que vergüenza ajena, no solo nos ha insultado a los católicos sino que ha insultado a la gran mayoría del pueblo boliviano que con cariño y júbilo ha recibido el Papa, no creo que quien carece de la más elemental educación se disculpe, pero es lo mínimo que debe de hacer.
Oramos por nuestro querido Papa, que el Señor le conceda fortaleza, y le siga bendiciendo con su luz y continúe irradiando por el mundo su mensaje de fe, amor y humildad; y en este caso prudencia y templanza, "no está bien eso" ha sido la mejor respuesta.
VIDEO: Así reaccionó el Papa cuando Evo Morales le ...
https://www.aciprensa.com/.../asi-reacciono-el-papa-francisco-cuando-ev...
El Papa de la cercanía y de la misericordia, en su último día en Bolivia quiso ir a la periferia de la existencia, visitó el centro de reeducación de Santa Cruz-Palmasola. Callejuelas de tierra y lodo, el Papa se inclinó sobre fracasos, desilusiones y dificultades de los presos. Recordó que «el dolor no es capaz de apagar la esperanza en lo más profundo del corazón, y que la vida sigue brotando con fuerza en circunstancias adversas». Reconoció que es el primero que debe hacer penitencia por sus errores, alentó a rezar para encontrar la consolación del amor de Dios, que sana y devuelve dignidad. La realidad de la cárcel: hacinamiento, violencia, política de rehabilitación, pide a las instituciones una ...
|
El Papa Francisco en Ecuador, celebra la Santa Misa ante la imagen de La Virgen Dolorosa de Quito:
El Papa Francisco en Quito, en La Iglesia de San Francisco, rodeado por sus queridos niños que como siempre se le acercan con cariño y confianza a besarle y abrazarle, ellos sienten su bondad y ven su gran corazón, no les preocupa ni les impone reparo alguno que sea al Papa.
"Dejad que los niños se acerquen a mi":
Nuestro muy querido Papa en Paraguay: En "Ñu Guazú" celebró la Santa Misa en un bellísimo Altar hechos con frutas de la tierra, mazorcas de maiz, cocos calabazas... con las que su querido pueblo paraguayo quiso obsequiar a su Santo Padre, dándole innumerables muestras de cariño:
Publicado el 13 jul. 2015
Miles y miles de personas desafiaron el frío de la noche y la lluvia para estar en Ñu Guazú y asistir a la misa que el Papa Francisco celebró en un altar de extraordinaria belleza, hecho enteramente con los frutos de la tierra: el maíz, cocos, calabazas. Frente a esta multitud, el Sucesor de Pedro dejó en claro que la cédula de identidad de un cristiano es la hospitalidad, y que su camino es el de transformar el corazón, pasando de una “la lógica del egoísmo, de la clausura, de la lucha” a la “lógica de la vida, de la gratuidad, del amor”. En un mundo donde la soledad destruye la vida de las personas, los discípulos de Cristo deben aprender a vivir la fraternidad con los demás, en lugar de gestionar c ...
Publicado el 13 jul. 2015
Emocionantes y tiernos los momentos que se vivieron este sábado en el hospital pediátrico “Niños de Acosta Ñú”, de la capital paraguaya, donde el Santo Padre Francisco saludó a los pequeños que viven allí, a sus familiares y a los miembros de personal. En el discurso, que había preparado con anterioridad y que fue entregado a los presentes, el Santo Padre les explicaba lo importante que son para Jesús los niños, por su alegría, confianza, fortaleza y su capacidad de aguante, “Son unos luchadores. Y cuanto uno tiene semejantes «guerreros» adelante, se siente orgulloso”.
Coliseo Don Bosco de Santa Cruz:
Santuario Mariano de Caacupé:
“Estamos hoy como el Pueblo de Dios, a los pies de nuestra Madre para darle nuestro amor y fe”. El Papa Francisco presidió la Santa Misa votiva de la Inmaculada Concepción de los Milagros en el Santuario Mariano de Caacupé. “Estar aquí con ustedes es sentirme en casa, a los pies de nuestra Madre la Virgen de los Milagros de Caacupé” fueron las primeras palabras que el Sucesor de Pedro dirigió al pueblo paraguayo. La reflexión del Obispo de Roma, partió del episodio de la Anunciación, se centró en el «sí» de María.
|
Gracias querido Papa Francisco por regalarnos tan maravilloso viaje, sus enseñanzas, su presencia en el mundo, es una gran bendición y una fuerte luz de amor fundamentada en la fe y la humildad. Dios le bendiga muchos años y María le acompañe en su largo e incansable caminar.
¡Feliz viaje de vuelta a casa, la casa de Pedro!




No hay comentarios:
Publicar un comentario