sábado, 22 de agosto de 2015

Caballo CAGANCHO el rey del Rejoneo, nos ha dejado su bellísimo recuerdo para la Historia

No hay palabras para definir el sentimiento que nace entre un jinete o amazona con su caballo, porque nace de dentro del corazón y se extiende como un binomio perfecto entre la persona y su caballo que se convierten en un solo cuerpo, en un solo pensamiento, en una sola voluntad. 
El caballo es un regalo de nuestro Dios Creador para el hombre y para la mujer desde el inicio de los tiempos, desde que el Señor todopoderoso creó la tierra, creó a los animales; el caballo siempre noble y poderoso es un superviviente desde la Prehistoria, una de las pocas razas que han perdurado hasta nuestros días y ya encontramos dibujados en las pinturas rupestres por el hombre, su poderoso y fuerte galope no hay otro animal que los supere en velocidad y potencia en el tiempo, ha sido el fiel compañero durante siglos del hombre.
Cagancho con su Rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza en el Patio de Caballos de "Las Ventas", Madrid.
Y cada noble caballo que demuestra como CAGANCHO como entrega su alma, como entrega su corazón, para dar lo mejor de si mismo, para crecerse como un campeón con los dones que le fueron concedidos, merece un recuerdo, porque se ha hecho un lugar en la Historia junto a su dueño el mejor Rejoneador actual español, como es Pablo Hermoso de Mendoza, en mi opinión alcanzó el cielo y la perfección con CAGANCHO, así lo pude comprobar cuando asistí a una de sus Corridas celebrada en la Plaza Monumental de las Ventas de Madrid, donde disfruté de momentos únicos e inolvidables, espectaculares, grabados con letras de oro en la memoria de mi corazón, ¡no puede existir nada más bonito, nada más maravilloso, es inmejorable¡.




“Cagancho”, un Caballo para la história on Vimeo

vimeo.com › pablolr89 › Videos
26 ago. 2015
Vídeo del programa TENDIDO CERO homenaje al caballo Cagancho de Pablo Hermoso de Mendóza. Editado ...

CAGANCHO  toreaba el solo, su jinete le dejaba las riendas sueltas, dio la vuelta él solo al ruedo, pero con humildad, con la labor bien hecha, con la cabeza agachada dando las gracias; con toda una Plaza en pie emocionada, aplaudiendo su valentía y nobleza. 
Pablo Hermoso de Mendoza con su Caballo Cagancho triunfando en la Plaza Monumental de Las Ventas de Madrid en un precioso y soleado día 26 de febrero de 2000, donde brilló el Arte por encima de la luz del Astro Sol.

¡Ole, Ole y Ole para siempre a la nobleza y al buen toreo¡, se me saltaron muchas veces las lágrimas de tanta emoción, belleza y alegría.

Acariciando a CAGANCHO y dándole mi cariñosa enhorabuena después de la Corrida en la Cuadra bajo la atenta mirada de su cuidador, ¡un auténtico e inolvidable privilegio!


En la barandilla lindante con el despacho de mi hermano, que fue Gerente de "Las Ventas". En el patio de abajo es donde se encuentran los Toros antes de la Corrida.


Fotografías con Pablo Hermoso de Mendoza y otro de sus preciosos caballos 


CAGANCHO paseando tranquilo en el Patio de Caballos



Fui invitada a la Corrida de Toros de Rejoneo por mi hermano Rafael Puente-Villegas, que en ese momento era el Gerente de la Plaza de Toros de Las Ventas, y a quien tanto le agradecen los Toreros españoles que les dejara construida una excelente y maravillosa Enfermería con U.V.I. y con los mejores adelantos modernos para que sean atendidos con calidad inmejorable en el caso de sufrir una cornada; y que también y como no, arregló La Capilla, paso obligado de todos ellos, que se juegan la vida en cada Corrida, para rezar ante el Altísimo y su Madre, pidiéndoles su amparo y protección. 
Las entradas en una Corrida de Rejoneo en la Plaza de Toros Monumental de Las Ventas


ABC (Madrid) - 07/04/1999, p. 88 - ABC.es Hemeroteca

hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/.../088.html

7 abr. 1999 - Durante la rueda de Prensa, el gerente de Toresma 2 abordó otros aspectos, ... de Asuntos Taurinos de la Comunidad de MadridRafael Puente Villegas, ... directorgerente de Asuntos TaurinosRafael Puente Villegas hubo ...
Copio su Comentario publicado hoy en face-book:
HA MUERTO CAGANCHO!!!......EL MEJOR CABALLO TORERO DE LA HISTORIA.......ADIOS MAESTRO!!!!......
Os dejo este precioso articulo que le dedico mundotoro hace un par de años, sobre su maravillosa historia, merece la pena leerse.
'Cagancho', un alma para forjar mil caballos
Feo, flaco, cabezón y con las patas repletas de úlceras sangrantes. Así era Cagancho cuando Pablo Hermoso de Mendoza decidió adquirirlo a Brito Paes allá por 1990, a bajo coste, con cuatro años y después de que absolutamente nadie se fijara en él en la feria de caballos más importante de Portugal. Como el patito feo, como el niño marginado de clase con el que nadie quiere jugar...
Un acuerdo por apenas 280.000 pesetas, un traslado al borde de la ilegalidad, con nocturnidad, sorteando a la Guardia Civil... y el equino de raza lusitana que años después revolucionaría el rejoneo dio con sus patas por primera vez en España. En la cuadra de Acedo, en Navarra, Pablo sudó a sus lomos como quien educa a un hijo rebelde. 'Cuando tenía delante a las becerras, no las daba importancia, las arrollaba, las tiraba al suelo... Y si las tenía detrás se ponía nervioso', afirma el caballero en su biografía El corazón de los caballos (Temas de hoy).
Le hizo debutar en Jaca un año después, en 1991. E insistió el navarro en utilizarlo en el último tercio. Quería un caballo para el rejón de muerte. Era su obsesión. Un día, en Ejea de los Caballeros (Zaragoza), Pablo pensó en tirar la toalla. Pero en un entrenamiento, en un último voto de confianza desesperado, el navarro optó por dejar las cortas y probar a clavar una banderilla larga. Y el efecto fue impresionante. "Ahí nació una estrella", recuerda. Todo fue in crescendo a partir de entonces.
En 1992, Hermoso de Mendoza fue curtiendo a Cagancho en las plazas importantes. Con cautela, eso sí, debido al carácter torpón del caballo. Y la relación entre ambos comenzó a superar la imaginable entre un ser humano y un animal. "Era noble, apacible, no se enfadaba pese a mis equivocaciones. Era un buenazo que lo aguantaba todo. Nunca le veías enfermo. Tenía un alma para forjar mil caballos", afirma el rejoneador. Pero lo que hizo único a Cagancho fue su fuerte personalidad, su puesta en escena. Esa capacidad única para ganarse al público nada más saltar al ruedo. Ser grande entre los grandes. Lograr convertir en cisne a aquel patito feo.
Descubrió junto a él el asombroso toreo de costado, sus cambios de dirección, sus quiebros en seco como si de un recorte se tratara. Y su temple a modo de lance eterno. Y el valor de los buenos toreros. Porque Cagancho era eso: por encima de todo, un caballo torero. Su consagración -y la de Pablo- llegó en Zaragoza, en 1994. Fue un 11 de octubre, con las cámaras de TVE mostrando sus virtudes a toda España. Todo resultó redondo. Tanto, que llegaron llamadas de medio mundo para hacerse con el caballo. Pero ni una mareante oferta desde Colombia, doblando cualquier cifra que propusiese Pablo, pudo poner precio a Cagancho.
"Has hecho el tonto", le decía su apoderado José Antonio Chopera a Hermoso por rechazar aquel dineral. "Tú vas a ser figura con él o sin él. Y con ese dinero te hubieras podido comprar caballos, camiones y todo lo que te hiciera falta". Pero no lo hizo. No puso precio a tal 'amistad'. Y no vendió a quien le había dado tanto.
Las plazas de todo el mundo reclamaron entonces a Cagancho, el rejoneo tocó el cielo gracias a su presencia en la plazas. Y durante más de una década participó de la consagración de su dueño como amo y señor del rejoneo, como un revolucionario que acercó el toreo a caballo a la profundidad del toreo a pie.
Por todo eso, en 2002, con cerca de 700 festejos y más de mil toros lidiados atrás, Hermoso de Mendoza quiso despedir a Cagancho por todo lo alto. En las plazas más importantes. En templos como Sevilla, Madrid o Pamplona, Pablo cedió protagonismo a este genio de pelo negro cuatralbo. Le sacó a los medios, dio la vuelta al ruedo con él y le ovacionaron con honores de héroe. México, en la Monumental, vio su última actuación. Fue el 5 de diciembre de ese mismo año. Una bandera del país sobre su cuello y una ensordecedora ovación despidió a Cagancho mientras sonaban 'Las golondrinas' del adiós.
Ahora, tras más de una década de placentera y merecida vida de retiro en el campo y rebasados los 30 años de edad, la despedida es definitiva. Una despedida que Pablo Hermoso auguraba ya en su biografía. "Al ver a Cagancho tan consumido por el tiempo siento una gran tristeza. Ser testigo de la decadencia de una estrella, a un ritmo más rápido que el de tu propia vida, es difícil de asimilar [...] Hay días que lo miro a la cara y se me saltan las lágrimas de nostalgia, pensando en lo lejos que me ha llevado en tantas tardes de gloria [...]. Me gustaría expresarle todo lo que siento, el agradecimiento tan hondo que le tengo, pero, por mucho que le cuide, no puedo transmitirle todo ese amor". Un amor desde hoy eterno, porque con su muerte nace la leyenda. En su próximo paseíllo, a buen seguro, Pablo mirará al cielo y se le volverán a saltar las lágrimas. Llanto y brindis en honor a quien le dio todo. 'Va por ti, Cagancho, y por tu alma para forjar mil caballos'.



Le doy gracias a Dios por haber creado a nuestro amigo el caballo y su compañera la yegua; el noble y leal compañero que no duda en dar la vida por salvar a su amo "Laudato Si" "Alabado seas Señor" como nos recuerda el Papa Francisco.
Un bello recuerdo para Pablo Hermoso de Mendoza, que siempre llevará en su corazón a CAGANCHO y gracias por habernos permitido disfrutar de su nobilísimo caballo, el "Rey del Rejoneo" que se retiró con su última Corrida en la Plaza de Toros de nuestro pueblo hermano de Méjico, con una gran ovación y la bandera mejicana sobre su cuerpo, mientras le cantaban a voz en cuello "las Golondrinas del adiós". Descanse en la segura gloria en el lugar de los animales nobles de su Creador.


CIRCO caballo anglohispanoárabe que fue propiedad de Teresa Fernández de Córdoba, durante una Romería.


Mi noble caballo CIRCO campeón de España de salto, y tantas veces indiscutible campeón del Grupo IV, que pisaba las pistas de España siempre para vencer; tendrá también su merecido Comentario y el recuerdo de su dueña, por su gran nobleza y entrega, y por haberme permitido disfrutar tantísimas veces, casi todas, de sus grandes victorias; descansará en algún lugar de la eternidad y junto a los caballos históricos por excepcionalmente nobles, como CAGANCHO.



Le dedicamos a CAGANCHO con todo nuestro cariñoso recuerdo "Las Golondrinas del adiós":








CAGANCHO ya galopa con fuerza hacia la eternidad

Noticia en la página web de Pablo Hermoso de Mendoza, nuestro cariño para toda la familia:

 http://www.pablohermoso.net/noticias/2015/20150820cagancho/nota.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario