España junto Irán y Reino Unido encabeza una tristísima lista de países del mundo, por ser uno de los lugares donde más se producen abortos por este motivo.
Esperamos que se tome conciencia social de la obligada defensa de estos niños que tienen los mismos derechos que todos los demás; como ya está ocurriendo en otros lugares y ha acontecido recientemente en el Estado de Indiana donde se ha prohibido, anteriormente se prohibió en Dakota del Norte, Estados Unidos, que son un ejemplo de defensa de los derechos humanos para todos los niños del mundo:
http://es.aleteia.org/2013/04/
Noticias relacionadas:
http://infovaticana.com/2016/
http://www.eldiariomontanes.
http://www.eldiariomontanes.es/sociedad/201603/29/espana-lugar-donde-aborta-20160328224353.html
Publicamos los estudios científicos realizados por el Doctor y científico francés Jérôme Lejeune que abren una puerta muy cercana a la esperanza para los niños que padecen este tipo de discapacidad:
http://www.
SINOPSIS: Lejeune, médico y científico francés, aprovechando los nuevos procedimientos fotográficos que se estaban usando en su laboratorio, identificó en 1958, a la edad de 32 años, la primera anomalía cromosómica conocida en el ser humano: la trisomía 21. Un error en la dotación cromosómica que hace a los pacientes contar con 47 cromosomas en lugar de 46 y cuyo conjunto de efectos se conoce comúnmente como Síndrome de Down.
Este hecho se convirtió en el descubrimiento que abrió la puerta a la esperanza de paliar los efectos de esta patología cromosómica, y que dio un giro a la apasionante carrera científica de Lejeune. Una carrera cuyos trabajos llevaron a reflexionar sobre las grandes cuestiones de la vida humana y sobre el papel que la medicina y la investigación deben tomar en la defensa de los más débiles, hasta el 3 de abril de 1994, año en el que fallece el profesor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario